sábado, 16 de noviembre de 2019


SOFTBOL 1
COMISIÓN F - PARCIAL DOMICILIARIO

Lee las consignas con atención y luego responde. El trabajo será grupal, cada grupo se conformara entre dos y cuatro integrantes y constara de dos partes, la primera abordara aspectos conceptuales, la segunda en cambio procurara recuperar sugerencias y opiniones personales.

PRIMERA PARTE
1-     Dibuja una cancha de softbol. Delimitando el Infield, el Outfield, las líneas de Faul, las líneas de Bola Muerta. Ubica a los jugadores en las posiciones que asumen y con la denominación oficial.
2-     Explica bajo qué condiciones un lanzamiento será cantado por juez como: Strike
3-     Explica bajo qué condiciones un lanzamiento será cantado por juez como: Bola.
4-     Explica los siguientes conceptos: Terreno legal – Terreno en falta, posteriormente grafica indicando en cada situación si la pelota está en juego o en falta.
5-     Gráfica, y explica tres jugadas de corte a los jardines.
6-     Gráfica, y explica los cubrimientos y relevos en el infield ante un toque a 1ª, línea a 2ª, línea al short stop, toque a 3º y ante cualquier pelota pasada.
7-     Explica las siguientes reglas, y luego ejemplica con al menos una situación de juego: Out forzado – Pisa y corre – Strike Out – Base de protección - Infield Fly
8-     Explica las siguientes siglas del seguimiento estadístico del deporte:
 SB – RE – R – HR – RBI – PF – SAC – A – E – AR – AB – HP.
9-     Explica como incide el hecho de que el softbol sea un deporte caracterizado por la velocidad y precisión en su abordaje como contenido en tus sesiones de práctica.
10- Fundamenta por qué motivos un jugador de softbol siempre debe saber: - Cuantos outs hay. – que hago si cojo una pelota de aire. – que hago si cojo una pelota rodada.
11- Explica en que situaciones recomendarías realizar los distintos tipos de toques. Posteriormente, describe como los explicarías en una sesión de práctica, gráfica y para finalizar señala los errores más comunes en su ejecución.
12- Explica para qué sirve la técnica de autobateo, Posteriormente, describe como los explicarías en una sesión de práctica, gráfica y luego señala los errores más comunes en su ejecución.
13- Describe 10 ejercicios generales de bateo, indicando para que sirven, graficando y luego señala detalladamente los aspectos a tener en cuenta (materiales - orden comunitario - errores comunes – puntos de énfasis  etc.)

SEGUNDA PARTE
-         Les pedimos tengan a bien en relación a sus experiencias en esta cursada intensiva que nos indiquen que cambios, reformulaciones, agregados y sugerencias agregarían.

-         Describe de manera personal y anónima tus vivencias en esta cursada.

Fecha de entrega: 23/11/2019

-         Apellidos y nombres:                                                              Nº de legajo: